martes, 11 de enero de 2011

El papel aguanta todo

En un estudio de la pobreza de una region, encontré esta introducción:"La situación actual, caracterizada por la globalización como fenómeno envolvente, sistemático y articulador de una sociedad del conocimiento postcapitalista, basada en la información, transversalizada por el avance científico- tecnológico de impacto multidimensional, acompañada por la actitud creadora e innovativa de la gestión empresarial, la competitividad de las unidades económicas y de la sociedad no hace sino señalarnos que un espacio físico-social local, regional o nacional no puede dejar de tener una perspectiva internacional."Ahora entiendo porque son tan lentos en gastar el dinero del canón. Esto mas parece un discurso de Alan Garcia en una plazuela para vender sebo de culebra.
La cosa es mucho mas simple. PERCIBIR LA REALIDAD> Con la globalización; el trabajo, los productos y el dinero, no tienen fronteras. Con la descentralización los gobiernos tiene autonomía para facilitar y promover la inversión socialmente productiva, según sus potencialidades. Hacer un diagnostico de sus fortalezas y debilidades. Analizar los principales problemas, las carencias de las necesidades básicas; así como sus causas determinantes y escenarios de posibles soluciones. Evaluar las fallas y deficiencias de sus cadenas productivas en cada sector por actividad. Percibir los intereses de cada agente productivo y del saber-conectarse con las universidades y centros tecnológicos.Evaluar si cuentan con profesionales para llevar a cabo tareas de promoción y facilitación del Desarrollo humano, social y económico en la región. Capacitar a la gente de su entorno y de los responsables de su gestión en la administración de sus recursos como en la formulación y valuación de proyectos- donde la herramienta básica es el SNIP.
El SNIP los ayudará a ejecutar un gasto de calidad usando la mejor tecnología limpia y acreditando la calificación de la viabilidad del proyecto. Unirse en consenso con otras regiones para los proyectos de mayor alcance y de mejor retorno para el beneficio en mayores oportunidades y mejor calidad de vida de la población objetivo. No malgastar las palabras y el papel para cobrar sin sentido.
Llegó la hora de poner en acción las ideas. Desarrollar los perfiles y ejecutar las inversiones con un expediente técnico que pase el filtro del SNIP. Juntos si podemos.

sábado, 8 de enero de 2011

Un futuro sin violencia y sin corrupción

Trabajemos por el futuro de las generaciones que no vivierpon la insania y la violencia del terrorismo de sendero luminosos. Necesitamos un gobierno con carácter y líderes que incentiven la honestidad. Que sean limpios y tengan una visión de futuro real y viable con plena libertades.

Los pasivos pendientes de atencion por el ESTADO deben ser tratados en una propuesta que seduzca a los votantes. Los puestos y la representacion nacional no se venden, no esta en subasta. Exigamos cuentas claras y limpias. Eliminemos a esos bribones que se quieren pasar de listos.

Los jóvenes no vivieron o no se acuerdan los momentos mas traumáticos que vivimos los peruanos con cooches bombas, torres y vidas destruidas por ese odio de los asesinos del grupos radicales y violentistas. Que esta historia nunca se repita. FFAA y PNP sin corruptos. Partidos politicos democraticos con dirigentes honestos-sin tachas ni pasados oscuros. El poder al servcios de los peruanos -SIN EXCLUSIONEs Y NO AL SERVICIO DE UNOS CUANTOS; son los mejores desesos : FELIZ ANIO